miércoles, 23 de agosto de 2017

Plan lector 3, crítica política

La problemática social o política que se desarrollará será del libro titulado "mala onda" del autor Alberto Fuguet. La problemática de este libro consiste en que la vida de Matías Vicuña, quién es el personaje principal y el narrador de la historia, vive en Chile en la época de dictadura militar la cual comienza en el año 1973 y dicho hito es algo clave del libro, ya que por dicho acontecimiento Matías vive una serie de cosas, como por ejemplo observa matanzas, un ambiente lleno de prejuicios y diversas perspectivas de lo que estaba pasando, se le hace común ver a militares armados por las calles, también observó y vivió una persecución, entre otras cosas. En resumen, la problemática del libro es cómo afecta la dictadura militar de Chile, en los personajes.
Esteban Vicuña, el padre de Matías, es un empresario de clase alta y su postura política es de derecha, a favor del golpe, hecho que molestaba mucho a Matías. Por otra parte está Sergio Vicuña, quién es el tío de Matías, el cual es un empresario importante y de clase alta en el extranjero y juzga a aquellas personas que dicen que hay problemas en Chile, que Chile pasa hambre. Hecho que molesta a Matías ya que Matías piensa que como él no vive en Chile, no sabe realmente lo que se vive en Chile, además Matías no logra entender cómo puede haber gente a favor de la represión que se estaba viviendo.  Flora Montenegro es otro personaje importante relacionado al contexto social, ya que es una mujer ultra liberal, rebelde y libre, es una de las pocas personas en la que Matías puede confiar para poder opinar sobre el golpe, sin ser juzgado, ya que en el círculo familiar de Matías la mayoría está a favor. En cambio, con Flora puede decir sus verdaderos pensamientos y prácticamente filosofar, lo cual era algo que el régimen político no permitía. Pero al contrario de Flora, está Rubén Troncoso, o comúnmente llamado el "guatón Troncoso", él tiene sólo un pensamiento ante al tema, es totalmente estricto en ese sentido ya que tiene una obsesión con el nazismo y sus prácticas, Rubén decapita muñecas, y se masturba viendo imágenes del holocausto. Actualmente siguen existiendo diversas posturas ante el tema, están aquellos que están a favor del totalitarismo y por ende desencadenan otros pensamientos, como por ejemplo la no aceptación a otros partidos como el comunismo, o el "odio" hacia los mapuches, actitudes más violentas, y el "amor" a los militares, defender su violencia a costa de que aquellos rebeldes (comunistas por ejemplo) son indisciplinados y por ende necesitan mano dura, lo cual es lo mejor para construir una nación. Por otro lado existen personas, como yo, que no toleran lo que sucedió y que proclamamos que dichos acontecimiento (matanzas, persecuciones, violencia, censura) no pueden volver a ser parte de nuestra historia. Desde mi punto de vista, el golpe militar no fue nada bueno en nuestro país, ninguna violencia se justifica, ninguna represalia es necesaria, y en nombre de aquellas personas que murieron, desaparecieron o se le violaron algún derecho hay que hablar, hay que luchar y exigir lo que nos pertenece: respeto ante nuestros derechos humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

hola