miércoles, 23 de agosto de 2017

Plan lector 3, crítica política

La problemática social o política que se desarrollará será del libro titulado "mala onda" del autor Alberto Fuguet. La problemática de este libro consiste en que la vida de Matías Vicuña, quién es el personaje principal y el narrador de la historia, vive en Chile en la época de dictadura militar la cual comienza en el año 1973 y dicho hito es algo clave del libro, ya que por dicho acontecimiento Matías vive una serie de cosas, como por ejemplo observa matanzas, un ambiente lleno de prejuicios y diversas perspectivas de lo que estaba pasando, se le hace común ver a militares armados por las calles, también observó y vivió una persecución, entre otras cosas. En resumen, la problemática del libro es cómo afecta la dictadura militar de Chile, en los personajes.
Esteban Vicuña, el padre de Matías, es un empresario de clase alta y su postura política es de derecha, a favor del golpe, hecho que molestaba mucho a Matías. Por otra parte está Sergio Vicuña, quién es el tío de Matías, el cual es un empresario importante y de clase alta en el extranjero y juzga a aquellas personas que dicen que hay problemas en Chile, que Chile pasa hambre. Hecho que molesta a Matías ya que Matías piensa que como él no vive en Chile, no sabe realmente lo que se vive en Chile, además Matías no logra entender cómo puede haber gente a favor de la represión que se estaba viviendo.  Flora Montenegro es otro personaje importante relacionado al contexto social, ya que es una mujer ultra liberal, rebelde y libre, es una de las pocas personas en la que Matías puede confiar para poder opinar sobre el golpe, sin ser juzgado, ya que en el círculo familiar de Matías la mayoría está a favor. En cambio, con Flora puede decir sus verdaderos pensamientos y prácticamente filosofar, lo cual era algo que el régimen político no permitía. Pero al contrario de Flora, está Rubén Troncoso, o comúnmente llamado el "guatón Troncoso", él tiene sólo un pensamiento ante al tema, es totalmente estricto en ese sentido ya que tiene una obsesión con el nazismo y sus prácticas, Rubén decapita muñecas, y se masturba viendo imágenes del holocausto. Actualmente siguen existiendo diversas posturas ante el tema, están aquellos que están a favor del totalitarismo y por ende desencadenan otros pensamientos, como por ejemplo la no aceptación a otros partidos como el comunismo, o el "odio" hacia los mapuches, actitudes más violentas, y el "amor" a los militares, defender su violencia a costa de que aquellos rebeldes (comunistas por ejemplo) son indisciplinados y por ende necesitan mano dura, lo cual es lo mejor para construir una nación. Por otro lado existen personas, como yo, que no toleran lo que sucedió y que proclamamos que dichos acontecimiento (matanzas, persecuciones, violencia, censura) no pueden volver a ser parte de nuestra historia. Desde mi punto de vista, el golpe militar no fue nada bueno en nuestro país, ninguna violencia se justifica, ninguna represalia es necesaria, y en nombre de aquellas personas que murieron, desaparecieron o se le violaron algún derecho hay que hablar, hay que luchar y exigir lo que nos pertenece: respeto ante nuestros derechos humanos.

martes, 22 de agosto de 2017

13 reasons why

fecha de inicio: 5 de agosto
fecha de termino: 3 de septiembre
valoración: bueno
título: 13 reasons why
autor: Jay Asher
editorial: Razorbill
páginas: 289








NOMBRE DEL LIBRO:  13 reasons why    AUTOR: Jay Asher
CANTIDAD DE PÁGINAS: 289


SIGUIENTES PUBLICACIONES

a)           Nombre del libro: 13 reasons why
b)           Cantidad de páginas: 289
c)            Leído  desde el día  31 de agosto hasta el 3 de septiembre (mes)
d)           Valoración: muy bueno 

Datos del autor:             

a)      Nombre: Jay Asher
b)      Año de nacimiento:    30 septiembre 1975
c)       Tres hitos de su vida  o de su época:
- se crió en una familia que alentó sus intereses, desde tocar la guitarra hasta su escritura
- sus primeros dos libros infantiles los escribió estando en la universidad en una clase llamada "Apreciacion de Literatura infantil"
- es fan de la serie de television " My soul called life", dice que es su mayor fuente de inspiracion para su trabajo

d)  

Corriente literaria: novelas

e)      Resumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra:
El libro tratasobre el bullying. Una niña se suicida y deja cassetes en donde nombra a cada persona que fue causa de su actuar.
vocabulario
-Nación: Conjunto de individuos que comparten una identidad “nacional” (costumbres, idioma, tradiciones, orígenes étnicos, dentro de un determinado territorio). Entidad compuesta por el conjunto de los habitantes de un territorio y regidos por una misma entidad estatal.
-Albergar: Hospedar. Dar alojamiento.
-País: Territorio integrante de una unidad cultural, política y geográfica.
-Fulgor: Resplandor (luz o brillo).
-Asesinar: Matar a alguien (con premeditación y alevosía).
-Faz: Cara de una persona.
-Llano: Que tiene el mismo nivel en todas sus partes.
-Tosca: Piedra caliza muy porosa y ligera que se forma por precipitación de cal disuelta en agua o por acumulación de cenizas u otros elementos volcánicos muy pequeños
-Pudiente: Que tiene poder y riqueza.
 -Tutear: Hablar a una persona      empleando el pronombre tú o vos y la segunda     persona singular de los verbos para dirigirse a ella.

Mala onda

fecha de inicio:11 de julio
fecha de termino: 28 de julio
valoración: bueno
título: mala onda
autor: alberto fuguet
editorial: planeta
páginas: 335





~Reflexión/Crítica: Libro que trata  sobre la juventud en revolución después del plebiscito del 80' ya que hubo un momento delicado en la política en Chile, hubo un golpe de militar, y cuando finaliza la gente se revoluciona.

NOMBRE DEL LIBRO:  Mala onda     AUTOR: Alberto Fuguet
CANTIDAD DE PÁGINAS: 335


SIGUIENTES PUBLICACIONES

a)           Nombre del libro: Mala onda
b)           Cantidad de páginas: 335  
c)            Leído  desde el día  11 de julio (mes)  hasta el día 28 de julio (mes)
d)           Valoración: muy bueno 

Datos del autor:             

a)      Nombre: Alberto Fuguet
b)      Año de nacimiento:    25 de marzo de 1964
c)       Tres hitos de su vida  o de su época: 
· a los once años llegó a Chile, en plena epoca de dictadura de Augusto Pinochet 
- el primer libro que leyó en español fue Papelucho, de Marcela Paz, que más tarde sería una tangencial pero importante influencia para la construcción del protagonista de su primera novela.
-En 1999, Fuguet fue elegido por la revista Time y la CNN como uno de los 50 líderes latinoamericanos del nuevo milenio

d)  

Corriente literaria: novelas

e)      Resumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra:

Libro sobre la juventud en revolución después del plebiscito del 80' ya que hubo un momento delicado en la política en Chile, hubo un golpe de militar, y cuando finaliza la gente se revoluciona. s

vocabulario
-Nación: Conjunto de individuos que comparten una identidad “nacional” (costumbres, idioma, tradiciones, orígenes étnicos, dentro de un determinado territorio). Entidad compuesta por el conjunto de los habitantes de un territorio y regidos por una misma entidad estatal.
-Albergar: Hospedar. Dar alojamiento.
-País: Territorio integrante de una unidad cultural, política y geográfica.
-Fulgor: Resplandor (luz o brillo).
-Asesinar: Matar a alguien (con premeditación y alevosía).
-Faz: Cara de una persona.
-Llano: Que tiene el mismo nivel en todas sus partes.
-Tosca: Piedra caliza muy porosa y ligera que se forma por precipitación de cal disuelta en agua o por acumulación de cenizas u otros elementos volcánicos muy pequeños
-Pudiente: Que tiene poder y riqueza.
 -Tutear: Hablar a una persona      empleando el pronombre tú o vos y la segunda     persona singular de los verbos para dirigirse a ella.