lunes, 12 de junio de 2017

Charlie y la fábrica de chocolate


NOMBRE DEL LIBRO:  Charlie y la fábrica de chocolate   AUTOR: Roald Dahl
CANTIDAD DE PÁGINAS: 199
SIGUIENTES PUBLICACIONES
a)           Nombre del libro: Charlie y la Fábrica de chocolate      
b)           Cantidad de páginas: 199  
c)            Leído  desde el día  15 de mayo (mes)  hasta el día 11 de junio (mes)
d)           Valoración: muy bueno 
Datos del autor:             
a)      Nombre: Roald Dahl                           
b)      Año de nacimiento: 1916.       
c)       Tres hitos de su vida  o de su época: 
·     cuando tenía 3 años su hermano murió de apendicitis y semanas después murió su padre de neumonía
En Repton, el colegio en donde estudiaba, una fábrica de chocolates enviaba ocasionalmente cajas de su nuevos productos a la escuela para que fueran privados por los alumnos, es por esto que el soñaba con inventar una barra de chocolate, lo que le sirvió para inspirarse en su segundo libro para niños: Charlie y la fábrica de chocolate
Durante su infancia pasaba sus vacaciones de verano en Noruega, su niñez la relató en su libro : Boy (relatos de infancia), pero insiste en que no es su autobiografía.
d)      Corriente literaria: novela
e)      Resumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra:
Charlie es un niño pequeño que vive en condiciones precarias.

Una vez al año recibía una barra de chocolate marca Wonka, pero justo en esta época se anuncian los billetes dorados, los cuales son un ticket para poder entrar a la fábrica.
f)   Vocabulario:

Asesinar: Matar a alguien (con premeditación y alevosía).

Concepto. Idea que concibe o forma el entendimiento.

Dislate: Disparate.

Clan: Tribu o familia

Grandilocuente: Habla o escribe elocuentemente.

Barullo: Escándalo.

Conato: Esfuerzo, tentativa. Intento.

Guerra: Enfrentamiento, Lucha armada entre adversarios.

Hediondo: Maloliente, que huele mal.

Ilusión: Imagen engañosa de los sentidos, esperanza careciente de fundamento.

Carisma: Agradar. Hacer favores

Iluso: Soñador, propenso a ilusionarse.

Arquetipo: Dechado, ejemplar, modelo.

Conciencia: Conocimiento exacto y reflexivo de las cosas. Propiedad del -espíritu humano de reconocerse a sí mismo en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que experimenta. Es la estructura y esencia de todo ser. Sentimiento interior del bien y del mal.

Estólido: falto de razón o discurso

Infecto: Repugnante, sucio, maloliente.

Ambages: Rodeo de palabras o circunloquio

Egresar: salir de alguna parte

Lerdo: Tardo, lento, torpe (para comprender o ejecutar algo).

Chanchullo: Manejo ilícito. Trampa

Baldragas: hombre flojo, sin energía

Locuaz: Habla mucho o demasiado.

Nación: Conjunto de individuos que comparten una identidad “nacional” (costumbres, idioma, tradiciones, orígenes étnicos, dentro de un determinado territorio). Entidad compuesta por el conjunto de los habitantes de un territorio y regidos por una misma entidad estatal.

Albergar: Hospedar. Dar alojamiento.

País: Territorio integrante de una unidad cultural, política y geográfica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

hola