viernes, 3 de noviembre de 2017

Vida lectora

Desde pequeña nunca sentí un afán por la lectura, no tenía un incentivo, ni amigos a los cuales les gustaba la lectura, hasta que en sexto básico conocí a una niña llamada María José Vásquez Manríquez, quien actualmente pertenece a nuestro colegio cursando en el cuarto año medio B, nos hicimos muy amigas. A fin de año nos fuimos a vacacionar juntas, ella y su familia leían (y leen) mucho, hasta cuando estaban tomando sol en la playa, lo cual causó una extrañeza en mí ya que no estaba acostumbrada a eso. En ese mismo momento, ella me pasó un libro para que leyera (The Hunger Games) y me incentivó a participar en el mundo de la lectura, luego de eso no solté los libros hasta llegar a fines de segundo medio. Me consideraba una fanática, leía día y noche, en los recreos, en la micro, cada vez que podía, me desvelaba leyendo y la verdad esto significó un soporte para mí, ya que ese año fue uno de los más difíciles de mi vida debido a temas familiares. No obstante, fue mi fiel acompañante. Fue una bonita experiencia el hecho de poder elevar mi imaginación.
Antes de entrar a tercero medio, en el verano, una persona muy importante para mí me regaló un libro que ansiaba leer ya que amo la poesía del autor, el libro llamado “La Tregua” de Mario Benedetti. Aquel libro cambió mi forma de ver las cosas por la manera en la cual está escrito y por la manera de quién lo narra, como muy bien dice el libro por “Un tipo triste que, sin embargo, tuvo, tiene y tendrá vocación de alegría”, esa frase en conjunto de muchas más que están en ese libro marcaron un antes y un después en mi, dejaron un vacío. Resulta contradictorio, ya que, la verdad, es que me encantó el libro, pero al finalizar su lectura siento que también finalizó algo en mí, se llevó algo de mi o lo analizado en la lectura puso fin algo en mí. Desde ahí no he podido recobrar ese gusto y amor por la lectura.
Sinceramente, no creo llegar a leer más libros de estos estilos, pero seguiré leyendo. Leeré sobre mi carrera, obstetricia, con el objetivo de recopilar información y poder escribir un libro con la misma temática y hacer cátedras alrededor de América del Sur.